La inteligencia emocional es uno de esos conceptos al que se le han dado tantos usos y definiciones que ahora la gente no lo entiende bien, se presta para malos entendidos, interpretaciones incorrectas y expectativas distorsionadas. Si tu objetivo hoy es aclarar lo que realmente significa “tener” inteligencia emocional este es el artículo para ti.

Quisiera comenzar diciendo que una de las principales ideas equivocadas impuestas por la sociedad es que está mal visto sentir miedo, tristeza, angustia, o cualquier otra emoción o sentimiento con una connotación negativa o incómoda. Si te has sentido o te han hecho sentir mal porque estas mal y te han dicho en algún momento frases como; “no es para tanto”, “sea positivo”, “eso se le pasa, no le preste tanta atención”…bienvenido al club.

La inteligencia emocional en palabras de Daniel Goleman es la capacidad que tienen las personas de reconocer e identificar las emociones propias y las de los demás. Es decir, es la habilidad personal que poseemos de identificar que está sintiendo, cómo y por qué, y la capacidad de reconocer en los otros lo que están sintiendo o experimentando.

La inteligencia emocional y sus 4 elementos

  • Consciencia de sí mismo: saber lo que estoy sintiendo y por qué lo estoy sintiendo. Es ser capaz de reconocer lo que surge como emoción o sentimiento en mí. Este reconocimiento determinara entonces la respuesta que tendrás frente a lo que se siente.
  • Gestionarme a mí mismo: la capacidad de optar por tener una actitud positiva aun cuando las circunstancias no son las adecuadas o favorables. Implica controlar las emociones perturbadoras y controlar la respuesta conductual manejando y tolerando la incomodidad.

 

  • Empatía: requiere ponernos en el lugar del otro, hace referencia a la capacidad de identificar y entender sus comportamientos, los pensamientos y emociones. Nos permite leer el lenguaje verbal y corporal mediante el cual se expresa, reconociendo su proceso como diferente al propio.
  • Manejo adecuado de las relaciones: hace referencia a la interacción con los otros, la resolución de conflictos, la capacidad de colaborar si estoy en un grupo o equipo. Cómo influencio, persuado, me comunico y escucho a los demás, como resultado de la aplicación de los “pasos” anteriores.

Esto es un resumen de los elementos que componen o configuran la inteligencia emocional como una habilidad personal y social. También es importante cuando hablamos de inteligencia emocional entender primero que es una emoción, y para esto les comparto una forma muy sencilla de describirla: respuesta psico-fisiológica a estímulos internos y externos.

¿Qué hay de malo con las emociones?

La respuesta es ¡NADA!

La sociedad del consumo, el mercadeo y el comercio se han encargado de crear una realidad o “irrealidad” de una vida perfecta, esto ha resultado en falsas creencias sobre lo que es inteligencia emocional reforzadas día a día por una cultura que tacha, estigmatiza y juzga a quienes no se presenten siempre como personas sonrientes, eufóricas, permanentemente complacidas.

Solo podríamos decir que una emoción es conflictiva o problemática cuando es:

  • Muy fuerte
  • Fuera de lugar (fuera de contexto)
  • Inapropiada
  • Dura demasiado tiempo

Es importante identificar que, si un cuerpo comienza a enfermarse de manera constante probablemente se deba a un inadecuado gestionamiento emocional.

Herramienta practica para aprender y enseñar inteligencia emocional

Imagina un SEMAFORO…cada color representa un mensaje y una acción, tal cual como cuando vas conduciendo:

Rojo: para, cálmate y piensa antes de actuar.

Amarillo: piensa en que puedes hacer, que posibilidades tienes, con que cuentas, qué implicaciones tendría tomar una decisión u otra.

Verde: evalúa cuál es la mejor decisión de las anteriores identificadas y procede.

Esta herramienta puede parecer infantil y básica, pero es precisamente por eso que es tan útil y fácil de recordar, ahora te invito a que pruebes su efectividad y seas tu quien determine con inteligencia a qué velocidad vas y en qué dirección van tus emociones.

La inteligencia emocional no es entonces lo que comúnmente escuchamos, no es evitar sentir las emociones negativas ni aferrarse a las positivas. Inteligencia emocional es reconocer las emociones propias y de los demás para actuar acorde a estas, es la capacidad de gestionar los sentimientos y la conducta de manera sana y coherente, en ningún motivo reprimirla o evitarla.

Recuerda que en Psicomente podemos ayudarte con el adecuado gestionamiento de las emociones, el desarrollo de habilidades personales y sociales en pro de tu salud mental, así que si tienes dudas o quieres una asesoría escríbenos.