Desde pequeños nos han hablado sobre cómo sube y baja la autoestima, una palabra, como muchas otras en psicología que se puso de moda, pero que la gente con frecuencia confunde o utiliza de manera incorrecta.
Siempre se ha visto o entendido la autoestima como algo que sube y baja. Una especie de escalones, de termómetro, espiral, entre otros. Si está alta la relacionamos con felicidad, si está baja la asociamos con inseguridad o fracaso. Hacer la lista de los artículos disponibles en internet que abordan el tema, sobretodo acerca de cómo mantenerla del lado positivo, sería imposible. Entenderla, por otro lado, es necesario para saber interpretarla.
¿Realmente la autoestima sube y baja?
Es importante primero entender qué es realmente para poder contestar esta pregunta. La autoestima es la valoración que cada persona realiza de sí mismo y de todas aquellas esferas que nos componen como seres humanos: desde la esfera social, económica, emocional, física, cultural y religiosa, hasta la espiritual.
Podríamos entender la autoestima alta como el resultado de la valoración personal, sea aceptable o positiva de aquellos elementos que estructuran y comprenden al ser humano, y en este mismo orden de ideas, entenderíamos la autoestima baja como el resultado de la valoración negativa por parte de la persona sobre aquellos elementos que lo conforman.
Bajo esta definición, no tendría mucho sentido encasillarla en uno de los niveles sino más bien interpretarla como una comprensión de la percepción, aceptación o rechazo por parte de una persona hacia aquellos elementos que lo estructuran.
Cuando se trabaja la autoestima, los psicólogos buscamos entender las percepciones que las personas tienen de sí mismos y cómo se conciben en las esferas mencionadas anteriormente para así poder realizar una intervención acorde a la necesidad específica.
Padres, educadores, profesionales en el área de la salud mental y formadores en general, muchas veces fracasan en el intento de “subir la autoestima” por una razón: la autoestima no sube y tampoco baja.
¿Hay un cambio? La respuesta es sí.
Podemos cambiar la manera en cómo se perciben uno o varios elementos de la persona, puede ser para bien o para mal desde las diferentes esferas. Para comenzar a hacerlo pueden seguir algunos de estos consejos:
- Juicio personal:
Redefine tu juicio, trabaja en la percepción que tienes de ti mismo. Identifica tus cualidades, habilidades y aspectos positivos en tu vida, no evalúes tu condición desde la carencia sino desde lo que has logrado.
- Piense positivo
Cambia tu diálogo interno. La voz que más escuchamos es la de nosotros mismos por eso debemos decirnos con frecuencia palabras positivas. No se trata solo de pensar sino de creer en lo afortunado que eres.
- Trabajo activo
Día a día trabaja en la esfera o en aquellos aspectos que deseas cambiar. Comienza con metas pequeñas que puedas cumplir con facilidad y se perseverante con cada una. En poco tiempo comenzarás a ver los cambios.
- Critica constructiva
Critica en pro de mejorar, buscando vías y alternativas para un cambio sano en lugar de obligado. La crítica destructiva hacia ti mismo solo te hará sentir mal, estancado y afectará tu percepción disminuyendo la autoestima.
La autoestima depende de tu autoconocimiento
La valoración sobre el nivel de la autoestima viene de adentro, no desde afuera. Dependerá entonces, de esa evaluación personal que cada uno realiza, la forma en cómo cada uno percibe su autoestima. Por lo tanto, no es del todo cierto que suba o baje, sobretodo con las condiciones exteriores, a menos de que haya una dependencia de lo que la gente dice frente a lo que pensamos sobre nosotros mismos. (Conoce más en relaciones tóxicas)
Escucho mucho en consulta y en la cotidianidad a personas decir que se “hablan” bonito a ellas mismas, se dicen palabras de amor, cariño y aceptación, pero su autoestima no mejora y es aquí donde hago hincapié; no sube, no baja. Si se desea un cambio en la autoestima, este toma tiempo, ya que debe primero haber un cambio en la percepción propia de aquello que desea “subir”.
Recuerda que en Psicomente podemos ayudarte a reevaluar la percepción de aquellos elementos que no te permiten estar a gusto y tranquilo contigo mismo. Si tienes dudas o quieres agendar una cita ¡escríbenos!
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.